Tres podrían ser los pilares que sostienen mi vocación y el ejercicio de mi profesión: emoción, rigor y curiosidad.
Emoción por lo que hago y la convicción de que la terapia debe ser una experiencia emocional y emocionante.
Rigor y seriedad que me proporcionan las bases científicas de mi formación.
Y curiosidad que me empuja a seguir siempre abierta, estudiando nuevas ideas y técnicas y aspectos de otros modelos psicológicos que considero pueden aportar beneficios a las personas con las que trabajo.
Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y graduada en Psicología por la UNED.
Es psicoterapeuta acreditada por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SempyP) donde ha realizado el máster de Psicoterapia Breve formándose en diversos cursos de experto.
Musicoterapeuta por el Instituto de Estudios Psicológicos (ISEP) donde, desde hace años, lleva también a cabo funciones como docente, supervisora y miembro de tribunales de prácticas.
Colaboró en el diseño y puesta en marcha del máster de terapias artístico-creativas de ISEP, asumiendo la dirección de sus especialidades en arteterapia y teatroterapia.
Tiene una larga experiencia como musicoterapeuta, especializada en niños y adolescentes, y facilitando grupos: padres, niños, mayores, gestión emocional, etc.
En consulta privada, ejerce atención psicológica individual a niños y adultos desde un enfoque integrador.
Terapeuta EMDR acreditada en la Asociación Española de EMDR.
Médico colegiada nº 282880820
Psicóloga colegiada nº M-33642
El Vínculo está formado por un equipo multidisciplinar de profesionales: médicos, psicólogos, musicoterapeutas y arteterapeutas que comparten una visión común sobre la importancia de la relación terapéutica y el trabajo conjunto en equipo, el rigor científico y la importancia del cuidado mente-cuerpo en la atención de cualquier problema de salud físico y/o psíquico.
Psicóloga general sanitaria
Psicóloga general sanitaria Musicoterapeuta
Para los que formamos el Vínculo es fundamental crear espacios seguros y de confianza. Los despachos quieren ser ese lugar acogedor que permitan tener una sensación de calma y seguridad. Contamos además con una sala grupal para los talleres de trabajo psicocorporal, musicoterapia, eventos formativos, etc. y espacios donde los más pequeños se sientan libres para moverse, jugar, a la vez que seguros y acogidos.
Graduada en Psicología por la Universidad Pontificia Comillas donde, además, se acredita como psicóloga general sanitaria.
Comienza a comprender la importancia e influencia del cuerpo y todas sus facetas en la psicología, así como la necesidad de incluirlo en el trabajo terapéutico de cada persona. Por ello busca ampliar sus conocimientos en la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPyP) y se acredita como Experta en Psicoterapia Breve y Experta en Evaluación Psicológica y Psicodiagnóstico.
De naturaleza inquieta, ha buscado conocer las diferentes dimensiones de la persona trabajando con mayores, parejas, familias, pacientes psiquiátricos y personas con daño cerebral adquirido. Experiencias de las que ha podido aprender la importancia del sistema en el que la persona vive y se desarrolla, así como la necesidad de una mirada integradora de esta.
Además, ha trabajado en rehabilitación tanto cognitiva con personas mayores como neuropsicológica con personas con daño cerebral adquirido. Por otro lado, ha tenido la oportunidad de trabajar con pacientes psiquiátricos en un intento de potenciar sus capacidades cognitivas y emocionales.
También ha llevado a cabo evaluaciones de las habilidades cognitivas de manera individualizada en niños y adultos con la plataforma NeuronUp®, para así poder llevar a cabo una intervención específica.
Si bien, su marco metodológico esencial en su labor de reducir el dolor y sufrimiento de las personas es el de la Psicoterapia Breve en el que se limita el tiempo de intervención al mínimo posible para la consecución de objetivos, siguiendo su creencia de que: “lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
Psicóloga general sanitaria con experiencia en intervenciones grupales e individuales y Musicoterapeuta por la Universidad Autónoma de Madrid con mucha experiencia en los ámbitos de la salud, social y educativo.
Se ha especializado en:
Se ha formado en Biodanza, donde lleva más de 10 años facilitando varios grupos terapéuticos y didácticos. Esta disciplina del movimiento humano tiene como finalidad trabajar la afectividad, la expresión de la vitalidad, el lado creativo, sensual y trascendente de la persona como camino hacia la integración del cuerpo, mente, emoción y espíritu.
Actualmente complementa su trabajo con la formación en Terapia Gestalt.
Psicóloga con habilitación sanitaria y Musicoterapeuta, hizo una formación postgrado en psicología clínica infanto-juvenil, colectivo con el que ha tenido una gran experiencia de trabajo.
En el campo de la musicoterapia, está especializada en el modelo “Método Bonny De Imagen Guiada Y Música BMGIM” y ha trabajado con diversos colectivos, de forma tanto individual como grupal con niños y adolescentes con distintas problemáticas (TEA de alto funcionamiento, problemas de ansiedad e inicio de TOC), adultos en programas de autocuidado y mayores con Parkinson dentro de la Asociación Taray de Parkinson de Aranjuez. Asimismo, ha tenido una labor muy activa como miembro de la comisión ética ADIMTE (Asociación para el Desarrollo y la Investigación de la Musicoterapia en España).
En la actualidad, está centrada en las sesiones individuales de adultos, adolescentes y niños desde un enfoque integrado, enriqueciendo su psicoterapia con los recursos musicoterapéuticos, de acuerdo con las necesidades de cada paciente.
Licenciada en Bellas Artes y Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Arte, Terapia y Educación en la diversidad por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Posgrado en Orientación Psicopedagógica e Intervención Educativa por la Universidad Camilo José Cela.
Cuenta con una experiencia de más de 15 años dedicada a la educación y a la pedagogía en colegios e institutos públicos de la Comunidad de Madrid, así como en formación de adultos en especialidades de posgrado y asesoramiento al profesorado.
Docente y supervisora de prácticas del Máster de Arteterapia y Terapias Artístico Creativas de ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicológicos)
Está especializada en:
Profesora de hatha Yoga, con formación de yoga para niños y especializada en yoga para embarazadas, ha acompañado (también desde su formación como doula) a mujeres en la gestación y el parto.
Inicia la práctica de hatha yoga en 1997 con Sergio Chazin Hodorovsky y continua ésta y formación con Danilo Hernández, titulándose en 2009 como profesora de la mano del maestro Saúl Martínez. Continúa formándose en tantra tradicional desde 2019.
Formada también en método Feldenkrais de la mano de Jaime Polanco.
Cuenta con la Acreditación Profesional de Profesora de Yoga, avalada por el Ministerio de Economía, Hacienda y Empleo.
Terapeuta en Drogodependencias por la Universidad de Barcelona IL3, se titula como Arteterapeuta y Musicoterapeuta en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) y desarrolla su tesis: «Pertinencia de la aplicación de las arteterapias en drogodependencias»
Ha participado como ponente en TED X MÁLAGA «El vacío interior, un mal de nuestro tiempo», así como en el Congreso Innovaedum (Murcia), para profesores de primaria y secundaria con el título de «Prevención de adicciones en la enseñanza».
Compagina su labor terapéutica con su profesión como cantante y artista plástico.
Terapeuta y profesor con más de 20 años de experiencia, experto osteópata, nutricionista (técnico superior en dietética y nutrición con acreditación sanitaria) y acupuntor entre otras especialidades.
Diplomado en osteopatía estructural, visceral y cráneo-sacral lo integra con su formación en P.N.I. (psiconeuroinmunología) y en dietética de la medicina tradicional china.
Domina diversas técnicas de masaje tailandés siendo, asimismo, formador y especialista en masaje para embarazadas, bebés y niños.
Es acupuntor con formación en Acupuntura clínica con José Ignacio López y experto en osteopatía bioenergética y técnicas miofasciales.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!